El cálculo de las vacaciones retribuidas: lo que necesitas saber
El cálculo de las vacaciones retribuidas puede ser un tema complejo tanto para los empleados como para los empleadores. En España, la legislación regula de forma precisa los derechos a vacaciones, su cálculo y su adquisición. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para entender cómo se calculan las vacaciones retribuidas.
1. La adquisición de las vacaciones retribuidas
En España, los empleados tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año, según el Estatuto de los Trabajadores. Este derecho se adquiere de manera proporcional al tiempo trabajado durante el año. Por ejemplo, si un empleado ha trabajado seis meses, tendrá derecho a 15 días naturales de vacaciones.
2. La diferencia entre días naturales y días laborables
Es importante distinguir entre días naturales y días laborables:
- Días naturales: Incluyen todos los días del calendario, incluidos fines de semana y festivos.
- Días laborables: Son los días en los que habitualmente se trabaja en la empresa, excluyendo fines de semana y festivos.
En España, las vacaciones suelen contarse en días naturales, pero algunas empresas o convenios colectivos pueden optar por días laborables. Es importante verificar el convenio colectivo aplicable.
3. El cálculo de las vacaciones en caso de ausencia
Algunas ausencias se consideran tiempo trabajado a efectos del cálculo de las vacaciones, mientras que otras no. Se consideran tiempo trabajado:
- Los permisos por maternidad, paternidad o adopción.
- Las bajas por accidente laboral o enfermedad profesional.
- Los permisos retribuidos previstos en el convenio colectivo.
Sin embargo, las bajas por enfermedad común o las ausencias no justificadas no generan derecho a vacaciones.
4. El período de referencia
El período de referencia para calcular las vacaciones suele coincidir con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre), salvo que el convenio colectivo o la empresa estipulen un período diferente.
5. El cálculo en caso de jornada parcial
Los empleados a tiempo parcial tienen derecho al mismo número de días de vacaciones que los empleados a tiempo completo, pero la remuneración de las vacaciones se ajustará en función de las horas trabajadas.
6. La remuneración de las vacaciones
Durante el período de vacaciones, el empleado tiene derecho a percibir su salario habitual. En España, esto incluye todos los conceptos salariales regulares, como complementos o pluses que se reciban de forma habitual.
7. La toma de las vacaciones
La planificación de las vacaciones debe acordarse entre el empleador y el empleado. Si no se llega a un acuerdo, se aplicarán las normas establecidas en el convenio colectivo o en el Estatuto de los Trabajadores. Además, las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural, salvo que se pacte su acumulación o aplazamiento por causas justificadas.